Super Metroid, lanzado en 1994 para la Super Nintendo Entertainment System, se trata del tercer juego de la saga Metroid en ser lanzado al mercado (actualmente cuenta con unos cuantos más) y considerado actualmente uno de los mejores juegos de la SNES.
En el nos encontramos con una secuela de Metroid II: Return of Samus (lanzado para Game Boy en el año 1991 en Japón y en 1992 en Europa) creada en dos dimensiones con elementos tanto de acción como de aventuras.
Para progresar en el juego deberemos ir descubriendo nuevas zonas y mejorando el traje de Samus Aran, la protagonista de esta saga, a la par que exploramos y descubrimos zonas escondidas.
Contents
Historia y desarrollo de Super Metroid
Super Metroid fue creado por el grupo R&D1 de Nintendo contando para ello con 15 personas con Gunpei Yokoi a la cabeza. El mismo lo diriguio Yoshio Sakamoto y lo producio Makoto Kano. Toda la programación corrio a cargo de Intelligent Systems.

En este juego deberemos controlar a Samus Aran y adentrarse en las profundidades del planeta Zebes para recuperar a la larva Metroid que ha sido secuestrada por los Piratas Espaciales.

Mejoras en Super Metroid
A medida que exploramos con Samus el planeta Zebes iremos adquiriendo mejoras para nuestro traje que nos ayudarán a pasarnos el juego. Entre dichas mejoras podemos destacar:
- Tanques de energía: se usan para aumentar la energía del traje y podremos encontrar 14 en todos el juego.
- Cañón: en el tendremos diferentes tipos de rayos que iremos adquiriendo como pueden ser el rayo recarga, el rayo hielo, el rayo ondas, etc. Además de dichos rayos en el cañón también podemos equipar misiles y supermisiles.
- Trajes: empezamos el juego con un traje muy básico que más adelante podemos cambiar por el traje climático o el traje gravitatorio.

- Botas: una gran ayuda para mejorar nuestras habilidades para correr y saltar con supersalto, salto espacial o aceleración.
Además de estas principales mejoras podemos encontrar otras como el visor de rayos X, bombas o la Morfosfera.
Áreas del juego
Empezamos el juego en la Colonia Espacial Ceres para luego adentrarnos en planeta Zebes:
- Colonia Espacial Ceres: Samus no podrá usar el mapa pero en esta parte es donde los científicos de la Federación Galáctica descubren que los Metroid pueden usarse para beneficio de la humanidad y donde Ridley (comandante de los piratas espaciales) se lleva la Larva Metroid.

- Crateria: la superficie del planeta Zebes donde las formas de vida se desarrollan bajo la superficie.
- Brinstar: un área similar a la jungla bajo la superficie del planeta y donde se encuentra la Tierra de Kraid.
- Norfair: una zona muy profunda del planeta Zebes y a temperaturas muy altas, lo que nos obligará a usar el Traje Climático.
- Nave hundida: los restos de una nave de los Chozo que se estrello en la superficie de Zebes.
- Maridia: zona submarina con unas instalaciones artificiales donde habitan varios clones fallidos de los metroid llamados Mochtroid.
- Tourian: el laboratorio principal de los Piratas Espaciales en Zebes.
Dependiendo del tiempo transcurrido para pasarnos el juego nos podremos encontrar con 3 finales diferentes:
- Más de 10 horas: vemos a Samus con su traje gravitatorio.
- Entre 3 y 10 horas: vemos a Samus con su traje con el casco un poco levantado.
- Menos de 3 horas: vemos a Samus sin traje con su melena al viento.
¿Cuánto cuestas actualmente una copia de Super Metroid?
Actualmente el precio de una copia en versión PAL España de Super Metroid con su caja no demasiado sobada y su manual puede ascender hasta los 450-500€ aunque si queremos hacernos con este juego en nuestra colección siempre podemos optar por comprar solo el cartucho (40-50€).